domingo, 13 de noviembre de 2011

Rescatan a un niño abrazado por su padre muerto tras un accidente de tráfico

El padre tenía arropado al pequeño de tres años, con una herida en la frente

Los bomberos de Baena (Córdoba) han localizado en un pozo de cinco metros de profundidad situado junto a una carretera secundaria un coche en cuyo interior estaba un niño de 3 años abrazado por su padre, que murió tras el siniestro aunque antes pudo arropar su hijo, que sólo tiene una herida en la frente.


Por la postura que encontraron al hombre, los bomberos concluyen que no murió inmediatamente tras el siniestro, sino que tuvo tiempo de abrazar a su hijo.


El vehículo había caído a un pozo el pasado jueves

Un agricultor que trabaja en el entorno fue el que vio el coche siniestrado el viernes por la mañana, y hasta el lugar se desplazaron los bomberos, que encontraron al hombre muerto y a su hijo de tres años y medio abrazado por él.

viernes, 7 de octubre de 2011

Nuestro sistema adaptado a Fin de Semana


¿todavia eres peatón?

Primer ¨finde¨ de noviembre empezamos con las clases intensivas para fin de semana.
Empezamos el viernes con 4 horas por la tarde, el sábado 8 horas y el domingo 4, así hacemos un total de 16 horas, que son las horas que venimos haciendo por separado día a día de lunes a jueves obteniendo como resultado el aprobado en el teórico en 3 semanas.
Después de haber estado todo el fin de semana practicamente encerrado con las normas de circulacion, el lunes siguiente a las 8h. de la tarde haremos un simulacro de examen, donde podremos ver nuestra preparación para el examen oficial.

lunes, 26 de septiembre de 2011

No doy mas practicas.

Luego pasa lo que pasa
NO dOY mAS pRACTICAS... Que tenemos aquí, como se puede venir a un examen practico sin haber practicado nada en los 9 días últimos antes de la prueba.
pues muy fácil no viniendo a las clases y creyendo que que practicando con el coche de su padre pasaría la prueba ahorrandose unas clases, y por consiguiente unos eurillos.
conclusión, llegó la prueba suspendió por no se cuantas faltas leves, otras tantas por posicionamiento, otras por no mirar, olvidos de indicadores, y no se cuantas sorpresas, o sea volantazos bruscos y frenadas repentinas, eso si tendrá que volver a pagar las tasas correspondientes para poder tener otra oportunidad, y digo yo no podría haber dado esas clases dos o tres días antes del examen por el valor de la tasas??
Pues eso, ya tendría carné, y ahora esta sin el carné, sin el dinero de las tasas y además tendrá que dar esas clases que no quiso dar en la primera oportunidad.
Los consejos de vuestros profesores, no los paséis por alto... ellos al igual que vosotros quieren que paséis el examen, están en el mismo equipo. No es cierto que quieren que suspendáis para dar unas cuantas clases mas.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Una llave especial para controlar a los conductores sin experiencia

El sistema MyKey creado por Ford permitirá a los padres dejarles las llaves del vehículo familiar a sus hijos sabiendo que no sobrepasarán los límites de seguridad, no llevarán la música a todo trapo mientras conducen o no se quedarán sin gasolina en mitad de la carretera. Y todo gracias a una llave especial. ¿Cómo funciona?

Como explicaba el responsable del sistema MyKey de Ford, "los conductores sin experiencia es uno de los mayores riesgos en la carretera". Y frente a este peligro potencial existen muy pocas soluciones actualmente lejos del propio sentido común de los conductores noveles. Por eso la marca norteamericana ha buscado una solución basada en las llaves de arrancado del vehículo.

Básicamente esta innovación del mundo de la automoción permite programar una llave especial que limite diversos elementos del vehículo al antojo del propietario. Por ejemplo, el sistema de audio se mantiene apagado hasta que los cinturones de seguridad no están abrochados. Pero los beneficios de cara a la seguridad van mucho más allá. Los dueños pueden adelantar el aviso de reserva de gasolina 120 kilómetros antes de lo normal, pueden limitar el volumen de los sistemas de audio, evitar que se desactiven elementos de seguridad como los avisos del cinturón o el Sistema de Aviso de Cambio de Carril o el Sistema de Aviso de Ángulo Muerto. MyKey también evita que se desactive el Sistema Electrónico de Estabilidad o que se desactive la Alerta Frontal con asistencia de Frenado. El sistema incluso emite un fuerte aviso sonoro cuando se circula a partir de una cierta velocidad.

Aumentar la seguridad pasiva

En definitiva se trata de aumentar la seguridad en la carretera, tanto de los ocupantes del vehículo como de quienes circulan por las mismas carreteras que conductores sin experiencia. En palabras de Patzelt, el sistema "añade una nueva dimensión a la seguridad de los automóviles, proporcionando a los conductores una tecnología que promueve una conducción más segura y limita su exposición al riesgo, independientemente de la edad o la experiencia".

Además, como apunta el gerente de Investigación de Seguridad y Accidentes Thatcham, Matthew Avery, "MyKey ofrece la posibilidad de adelantar el acceso a vehículos para los conductores más jóvenes al tiempo que aumenta las posibilidades de compartir el coche y reduce el coste de uso del automóvil".

Según ha anunciado Ford, este sistema de control parental llegará a Europa a lo largo de 2012.

lunes, 29 de agosto de 2011

G L O R I E T A S




autoescuela DE LUNA
La circulación en glorietas es mucho más sencilla de lo que parece. Para entender la norma que os redacto a continuación, es importante hacer un pequeño ejercicio mental para entenderla mejor, algo tan simple como imaginar que podemos cortar la glorieta y estirarla... ¿qué obtenemos?, una vía de sentido único que dispone de salidas hacia la derecha, por lo que, el carril que siempre tendremos que ocupar para salir de la misma será el derecho.

¿Para qué sirven los demás carriles?, es muy sencillo:
- para facilitar incorporaciones a esta vía circular,
- para adelantar o, porque la circulación lo requiera (densidad, atascos, etc.).

Cuando salgamos de ella nunca podremos cortar la trayectoria de un vehículo que circule a nuestra derecha, jamás tendremos razón ni la ley de nuestro lado, si cortamos su carril y el Reglamento General de Circulación otorga prioridad de paso a aquellos vehículos que circulan por un carril frente a todos aquéllos que acceden a él.

No es cierto que para "girar al a izquierda" o "emplear la glorieta para volver por donde veníamos" debamos acceder a la glorieta por el/los carril/carriles situados a la izquierda, ya que, pensad en el ejemplo que os ponía, es una vía de sentido único y sus salidas están a la derecha, sólo hacedlo cuando la circulación lo requiera, o detro de poblado ocupeis el carril que mas os convenga para vuestro destino.

Tampoco es correcto conectar el indicador de dirección izquierdo para indicar que NO se va a tomar la siguiente salida, es un mal consejo que no se ajusta a ley, que muchas autoescuelas, por miedo a que les golpeen el coche, dicen a sus alumnos y, lamentablemente, están haciendo una ley informal, pensad que es una vía de sentido único donde NO cambiamos de dirección a la izquierda, por lo que el indicador de dirección izquierdo está completamente fuera de lugar, aunque, como comunicación informal a alguien que no ve nuestras intenciones de continuar en la glorieta, pues qué deciros, todo vale para evitar un golpe, pero por norma, nada más entrar a la glorieta y conectar el indicador izquierdo no es correcto.
Publicado por Turista en 14:13 0 comentarios
domingo 13 de diciembre de 2009

jueves, 4 de agosto de 2011

Ahora a 90, fuera de las autovias.

                  Cuando todo parecía tranquilo este verano en lo que a normativa de tráfico se refiere, después de la polémica que suscitaron los 110 en las autovías y la vuelta a los 120 el pasado 1 de julio, la Dirección General de Tráfico (DGT) ataca de nuevo, otra vez en pro de la seguridad vial, según manifestó ayer su director general a nivel nacional, Pere Navarro.
La última propuesta lanzada por este organismo es la de reducir el límite de velocidad en las vías convencionales a 90 kilómetros por hora, eliminando cualquier tipo de excepción en cuanto a la anchura del arcén.

           La actual normativa dice que en convencionales de mas de un carril por sentido o con un arcén de metro y medio o mas, podemos circular como norma general hasta 100 km por hora, y además si vamos adelantar podemos superar en 20 km la velocidad genérica de la convencional por la que circulemos, siempre que el vehículo que adelantamos no vaya a la máxima de la vía. Las convencionales que no cumplen estos requisitos ya esta la norma establecida en 90 km/hora

           Así es que con el simple hecho de respetar la normativa actual es mas que suficiente para disminuir el numero de accidente que se producen en estas vías, y no creando mas normas que lo único que hacen es confundir al personal, que con tanto cambio no saben a lo que atenerse, lo que ocurre es que no se respeta la normativa actual, solo tenéis que fijaros la próxima vez que cojáis el coche que la mayoría de los conductores circulan entre 110 y 120 por este tipo de convencionales.

            Además quien no respeta la normativa vigente, tampoco respetara la nueva, por lo tanto tendremos los mismos accidentes. Disminuirán cuando nos sentemos en el coche sin un tiempo que cumplir para llegar algún sitio, esa es la clave.


           Con esta medida la DGT busca en las carreteras convencionales, reducir la siniestralidad, pues estas vías son el escenario del 75 por ciento de los accidentes mortales de tráfico; de los 1730 fallecidos en las carreteras españolas  durante 2010, 1331 perdieron la vida en una carretera convencional.
Autoescuela De Luna

sábado, 16 de julio de 2011

AHORRAR COMBUSTIBLE = A SEGURIDAD

Ventajas de la conducción eficiente en nuestros alumnos.

Las ventajas de adoptar la conducción eficiente desde el principio es bueno, muy bueno. Si desde la primera clase el futuro conductor aprende a llevar su vehículo con un nivel de revoluciones bajo, eso que llevará ganado.
Además, la conducción eficiente es fundamental para una conducción preventiva, por lo que cuando el alumno conduce de forma eficiente lo hace, necesariamente, de forma preventiva, observa a distancia, decide a distancia y ejecuta a distancia, lo que conlleva mayor seguridad, mayor confort y, en muchas ocasiones, mayor agilidad y fluidez.
En consecuencia, un conductor al que desde un principio se le inculca la conducción eficiente es un conductor que desde un principio se esta trabajando por conseguir una conducción  segura, fluida y relajada, respeto por el medioambiente y respeto por su propio bolsillo.
Autoescuela De Luna