sábado, 26 de marzo de 2011

Desde hoy un Novel tambien a 110Km/h

A partir de este sábado 26.03.2011, los conductores noveles en España podrán circular a más de 80 km/h.
  • A 110 en autopista y autovías, hasta que vuelva la anterior limitacion, cuando se pase la crisis del "petróleo"
  • A 100 por las convencionales "buenas" o 120 si van adelantar
  • A 90 por el resto de convencionales "las malas" o 110 si van adelantar
En estos dos últimos puntos como bien sabéis, siempre y cuando el vehículo que vamos adelantar vaya por debajo de la genérica de la vía en la que nos encontremos.
 
Como podemos observar, en determinados momentos se puede ir mas rápido por una carretera comvencional (120) que por la autopista(110), tanto los noveles como los mas de un año de experiencia al volante.
OPInion:
Si al limitarnos la velocidad a 110, nos hubieran dejado esta misma norma que existe en la convencionales para poder adelantar rebasar la genérica en 20 km mas, no  pasaría lo que vengo observando en la autovía, me da la impresión que vamos como en pequeños rebaños sin poder pasarnos unos a otros por que todos vamos a la misma velocidad. Y ahora se nos añaden los noveles que suponemos están totalmente capacitados para ir a esta velocidad, según el Congreso, quizás de la otra forma no pasaría esto, y podríamos ir unos mas separados de los otros.
 
Bueno supongo que todos estamos contentos por no tener que ir a 80, que ya nadie respetaba, y que para poder ir a mas velocidad se dejan caer la "L" en la bandeja trasera... eso si, ya no hay excusa para mostrar la "L" en la parte trasera izquierda, y así identificarte como NOVEL ante los demás conductores.
 

domingo, 6 de marzo de 2011

Tu carné te ha escrito una carta!

¡¡Hola!!

Soy quien menos te esperabas, TU CARNÉ DE CONDUCIR.
Te escribo estas líneas porque ya estoy un poco aburrido de los mismos planes de siempre:
“Que si ahora va ser, que verás la semana que viene, que me pongo y en ocho ya verás”…
¡Ya esta bien! Me parece que ya va siendo hora de que hagamos algo diferente.
¡¡¡Vamos a por el carné DE LUNA sí, sí, D-E-L-U-N-A!!!.
Me he informado y lo tengo clarísimo… Tenemos que elegir autoescuela DE LUNA.
La gente que se lo ha sacado con ellos me ha contado que la experiencia ha superado, de lejos, todo lo que podían imaginar.
Y con unos presupuestos SIN sorpresas y muy transparentes
Así que en cuanto puedas compruébalo por ti mismo. Te estamos esperando.

domingo, 20 de febrero de 2011

Sin carnet... pero acompañado.

L A iniciativa lanzada por Tráfico hace casi un año, en la que se proponía permitir que los jóvenes de 17 años pudieran conducir sin la necesidad de tener en su poder un documento que les acreditara como aptos en la carretera, acaba de dar nuevos pasos. Aunque la fecha sigue sin confirmarse, todo apunta que hablaremos de la conducción de menores acompañados de adultos, de año en año.

La medida, que ya se proyectó para que entrara en vigor en 2004 y en la que se recoge que los menores circulen siempre acompañados de un adulto, sigue suscitando interés dentro del colectivo juvenil, con ganas de coger el coche.

Por ello y aunque los colectivos involucrados en el cambio (padres, aseguradoras, autoescuelas y los propios menores) se muestran, en general, a favor de la iniciativa, mantienen sus propios puntos de vista, matizando a su manera la propuesta de Tráfico. Así que basándome en la aceptación que tiene en países como Francia, Estados Unidos, Austria o Suecia, entre otros, no veo por qué motivo no debería funcionar en nuestro país.Ohh,, si que los hay, los españoles, ya sabeis siempre buscamos, a ver la picaresca...ya habeis visto con los puntos, hasta vendemos los puntos que nos sobran. Pero  "Si el verdadero fin es disminuir las cifras de siniestralidad en las carreteras, estamos encantados de aceptar todo tipo de iniciativas favorables al respecto".
Hablar por hablar, supongo que habra unos
 "Requisitos obligados"

De hecho, la imagen de un padre enseñando a manejar un vehículo a su hijo resguardándose entre las sombras de la noche en una calle sin salida o en un polígono industrial es una constante en la mente de muchos de los conductores que hoy día circulan por las carreteras de nuestro pais.
Sin embargo, tanto jóvenes como tutores deberán cumplir, siempre que la medida sea aprobada por el Consejo de Ministros, con una serie de requisitos antes de ponerse al volante, si no quieren ser sancionados. Para conducir un vehículo a los 17 años, el joven principiante deberá tener aprobado el examen teórico y haber asistido a un total de 20 horas prácticas en una autoescuela. Por su parte, el adulto que le acompaña como copiloto deberá, además de tener intacto su saldo de puntos y ninguna multa por haber cometido una infracción calificada como grave o muy grave, acreditar una experiencia mínima al volante de cinco años.

Tras este periodo de conducción tutelada, hasta los 18 años, el joven podrá examinarse de la parte práctica y comenzar a circular como cualquier otro conductor novel. "Creemos que se van a perder algunos valores en seguridad vial como la correcta transmisión de todas las pautas y normas. Si un padre se salta un ceda el paso o no pone el intermitente en todos los cambios de carril, giros, incorporaciones, en amarillos fijo acelera en lugar de detenerse, etc. inculcará estas malas costumbres de manera inconsciente o consciente al aprendiz".
Con esta idea, los colectivos insisten en la importancia de disminuir la siniestralidad en las carreteras. "Esa meta es esencial, por ello pensamos que los tutores deberían pasar un cursillo y demostrar que tienen una buena base en seguridad vial, y sobre todo en educacion vial.
Seguridad responsable
Así, apoyándome en las cifras y a pesar de que los accidentes mortales en las carreteras se han reducido... la mayor tasa de accidentes entre los jóvenes se produce en los primeros años de conducción de un novel. "Los chicos salen sin tener seguridad y con apenas unas horas de experiencia. Esto es lo que les hace dudar y acaba por provocar accidentes, muchos mortales". Por ello, seria logico que los tutores realicen un curso previo. "Quizá deberían poner una edad superior a quien les acompañe. Que sea un adulto, no otro joven, ya que podría ser peligroso".

domingo, 13 de febrero de 2011

Hola:
Hoy me encontre con este comentario en la red.
(Hoy, he hecho el examen de conducir y he suspendido. ¿La razón? El examinador considera que los segundos stops son un error y no deberían hacerse nunca, por mala que sea la visibilidad. He acabado el examen con 14 faltas leves todas por segundos stops "innecesarios)

Alguien te esta informando mal... no puede ser, imposible... ademas donde te has examinado que en 20minutos has pasado por delante de CATORCE stops, sencillamente no me lo creo.
[stop3a.jpg]
Que dice el reglamento ante la señal de Stop?
     Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime.
     Si, por circunstancias excepcionales, desde el lugar donde se ha efectuado la detención no existe visibilidad suficiente, el conductor deberá detenerse de nuevo en el lugar desde donde tenga visibilidad, sin poner en peligro a ningún usuario de la vía.

ademas:
Uno de los suspensos que peor sientan, es saltarse

un Stop, parece que esto es una tontería, pero a veces pasa, y aunque sea una velocidad superlentisima, si no detienes el coche por completo no tienes apelación... hasta la próxima, la primera reacción del alumno es decir !pero si he parado! NO... lo que has hecho es un ceda, mirabas pero como no venia nadie te fuiste... lo siento estas eliminado.. Así que a la hora de un examen son peores los Stop con visibilidad que los que no la tienen... Si no ves no tienes mas...que detenerte.

martes, 8 de febrero de 2011

UN Examen practico...


 Eramos 2 chicos y una chica. La primera en examinarse fue la chica y aunque decia que estaba nerviosisima debio hacerlo muy bien por que aprobo. Despues nos recogieron a los dos chicos y el primero en ponerse al volante fui yo. Mi profesor iba al lado y el examinador y mi compañero iban detras. El caso es que habia que dar un giro de 180 gradetes para salir del centro examinador y habia una isleta en el centro, pues bien, me comi la isleta con la rueda de atras....vi como la gente que estaba fuera esperando a examinarse se empezaba a escojonar, mi profesor con los ojos en blanco y por el espejo al examinador apuntar en la dichosa hojita y mi compañero con una sonrisa tonta..., se me puso el pulso pa un concierto de panderetas, estaba cagao, pero si no me habia parado es que no me habia suspendido aun...


En fin que nos metimos en varias calles de Mostoles, que si gire usted a la izquierda, que si la segunda a la derecha....todo iba bien ya estaba mas tranquilo hasta que en una calle ancha me dijo el examinador "...la siguiente gire usted a la derecha..." y yo que soy muy obediente, gire a la derecha en la primera que vi....y fui a meterme en un garaje de una urbanizacion.....en que estaria pensando¡¡¡¡¡ mi profesor se quedo blanco, el examinador me dijo que apagara el motor y que cambiara mi puesto con mi compañero y este cabron empezo a escojonarse de risa y tuvimos que estar cinco minutos esperando a que se le pasara el ataque de risa que le entro....No aprobe y mi compañero tampoco y por si fuera poco me hecho la culpa a mi, decia que no podia dejar de reirse y que por eso se salto un ceda el paso. Mi profesor que hasta la fecha no se sabia mi nombre, cuando me veia (viviamos en el mismo barrio) me saludaba con una sonrisa mmmmmmmmm un poco cabrona, en fin, espero que los que os esteis preparando tengais cuidado por donde vais y donde os meteis.

Autoescuela De Luna


Que recuerdos¡¡¡¡¡

viernes, 21 de enero de 2011

Las "Rotondas"

La circulación en glorietas es mucho más sencilla de lo que parece. Para entender la norma que os redacto a continuación, es importante hacer un pequeño ejercicio mental para entenderla mejor, algo tan simple como imaginar que podemos cortar la glorieta y estirarla... ¿qué obtenemos?, una vía de sentido único que dispone de salidas hacia la derecha, por lo que, el carril que siempre tendremos que ocupar para salir de la misma será el derecho.

¿Para qué sirven los demás carriles?, es muy sencillo:
- para facilitar incorporaciones a esta vía circular,
- para adelantar o, porque la circulación lo requiera (densidad, atascos, etc.).

Cuando salgamos de ella nunca podremos cortar la trayectoria de un vehículo que circule a nuestra derecha, jamás tendremos razón ni la ley de nuestro lado, si cortamos su carril y el Reglamento General de Circulación otorga prioridad de paso a aquellos vehículos que circulan por un carril frente a todos aquéllos que acceden a él.

No es cierto que para "girar al a izquierda" o "emplear la glorieta para volver por donde veníamos" debamos acceder a la glorieta por el/los carril/carriles situados a la izquierda, ya que, pensad en el ejemplo que os ponía, es una vía de sentido único y sus salidas están a la derecha, sólo hacedlo cuando la circulación lo requiera, o detro de poblado ocupeis el carril que mas os convenga para vuestro destino.

Tampoco es correcto conectar el indicador de dirección izquierdo para indicar que NO se va a tomar la siguiente salida, es un mal consejo que no se ajusta a ley, que muchas autoescuelas, por miedo a que les golpeen el coche, dicen a sus alumnos y, lamentablemente, están haciendo una ley informal, pensad que es una vía de sentido único donde NO cambiamos de dirección a la izquierda, por lo que el indicador de dirección izquierdo está completamente fuera de lugar, aunque, como comunicación informal a alguien que no ve nuestras intenciones de continuar en la glorieta, pues qué deciros, todo vale para evitar un golpe, pero por norma, nada más entrar a la glorieta y conectar el indicador izquierdo no es correcto.

My figbull

jueves, 13 de enero de 2011

espananicaragua
España y Nicaragua reconocerán recíprocamente los permisos de conducción nacionales expedidos por cada uno de estos países.
Gracias a este reconocimiento recíproco de las licencias de conducir, los titulares de un permiso o licencia de conducción válido y en vigor, expedidos en España o Nicaragua, podrán conducir temporalmente en el territorio del otro durante el tiempo que determine la legislación nacional del Estado donde se pretenda hacer valer esa autorización siempre y cuando tenga su residencia legal.
Asimismo, el titular de un permiso o licencia de conducción expedido por uno de estos dos países y que tenga su residencia legal en el otro, de acuerdo con las normas internas de éste, podrá obtener su permiso o licencia de conducción equivalente a los del Estad0 donde ha fijado su residencia, de conformidad a la tabla de equivalencias entre las clases de permisos.
Por ejemplo, un ciudadano que ha obtenido su permiso de conducir en Nicaragua pero que reside legalmente en España podrá canjear su permiso por el permiso de conducción equivalente en España.
Además de con Nicaragua, cuyo acuerdo se ha alcanzado el pasado 12 de febrero, España también tiene acuerdos de canje de permisos de conducir con Andorra, Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Chile, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Japón, Marruecos, Paraguay, Perú, República Dominicana, Serbia, Suiza, Uruguay y Venezuela.