Reducir aún más los accidentes en carretera es un objetivo que se extiende desde la formación en las autoescuelas hasta la mejora del parque móvil
El periodo vacacional de verano es uno de los momentos clave en cuanto a seguridad vial se refiere. De hecho, según datos de la Dirección General de Tráfico, durante los meses de julio y agosto se esperan 80 millones de desplazamientos de larga distancia previstos en los meses de julio y agosto. Con esta premisa, LA RAZÓN quiso reunir a expertos relacionados con el mundo del automóvil y de la circulación, aspectos y estadísticas a resaltar de cara a este período en la mesa redonda llamada «Seguridad Vial. El desafío de las vacaciones».
Profundizar y mejorar en la educación vial, en concreto la de los formadores, es uno de los aspectos en los que más hizo hincapié José Miguel Báez, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE). Según él, el objetivo debe ser la calidad de la enseñanza en las autoescuelas ya que, según ha comprobado el sector, «el nivel de los alumnos de ahora es mucho mejor que el de hace dos décadas». «Hemos de transmitir a la sociedad que el carné no es un mero trámite burocrático, sino una inversión y, como tal, hay que prestar especial antención a su mantenimiento», añade. La obtención del permiso de conducir y la posibilidad de circular no acaba cuando el alumno recibe el certificado, sino que «es un proceso de aprendizaje contínuo», según Báez.
En esta línea de pensamiento se adscribe Jorge Castellanos, coordinador de Movilidad en RACE, al proponer que «la educación vial no debe finalizar al acabar la autoescuela, se requiere una mayor participación de todos. Para esto, continúa, el papel de los medios de comunicación es muy importante. Es una lluvia fina que va minando y concienciando al grueso de la población». Más del 40% del parque móvil tiene más de 10 años. Esto supone, según Castellanos, «un riesgo latente» ya que «sólo el 20% de todos ellos produce el 80% de contaminación». A esto hay que sumarle las deficiencias en seguridad dado el salto tecnológico apreciable entre una y otra generación de automóviles. Carmen Bieger, directora ejecutiva de la Fundación Antena 3, también subraya la importancia de los medios: «Tienen el poder catalizador de denunciar cosas y cambiarlas, especialmente respecto a los políticos, quienes se sienten obligados a hacer algo más de lo habitual».
Jacobo Díaz, director general de la Asociación Española de la Carretera, tiene claro que buena parte de la seguridad vial depende de la conservación y mantenimiento de las vías circulatorias, tanto de las separadas –de alta velocidad, autovías y autopistas– como de las secundarias o convencionales. Argumenta que «minimizar el gasto no es bueno, ya que muchas veces la seguridad depende del estado de las señales, en particular en estas vías secundarias». Éstas suponen el 90% de toda la superficie construida y el 45% del tráfico total, absorbiendo hasta el 80% de todos los accidentes.
Con los datos en la mano, Díaz mantuvo que «existen tres problemas principales: el choque frontal por adelantamiento, el choque frontolateral en intersecciones y en salidas de vía». Así, en España es uno de los países «milagro» en cuanto a seguridad vial, y pocos saben el por qué. «En nuestro país descienden los accidentes a razón de dos dígitos por año, lo que ningún país ha conseguido hasta la fecha», añade. También acorde con Castellanos, «uno de los problemas a medio plazo es el envejecimiento del parque automovilístico, ya que con el tiempo esta situación ventajosa puede dejar de tener efecto».
En cuanto al grupo objetivo al que prestar especial atención, Lorenzo Cooklin, director de Comunicación y director general de la Fundación Mutua Madrileña, «los jóvenes de 18 a 25 años han sido la prioridad, siendo el grupo que ha presentado la mayor mejoría en relación con los de mediana edad, que siguen creyendo que todo lo hacen bien al ser mayores». Si bien «no existe una solución única», para él, han de centrarse las campañas «sobre grupos de riesgo en concreto». Así, l mensaje varía en función de las características del receptor.
Otro de los aspectos concretos que influye enormemente son los neumáticos. En palabras de Hugo Ureta, responsable de Relaciones Institucionales de Michelín, el neumático es vital «por ser el único punto en contacto entre el coche y el suelo». Fabricar un neumático que responda a todo tipo de condiciones es «muy díficil, porque al mejorar un aspecto empeora otro». El balance final es por lo que más se investiga, «para mantener la seguridad en todo tipo de vía y condición ambiental», afirma. El desgaste del dibujo y su profundidad, junto a la presión, son los factores determinantes para evaluar la calidad de un neumático. Según Ureta, la diferencia negativa de un bar –medida física de presión del aire– «puede significar el aumento en cinco metros de la distancia de frenada y hasta el seis por ciento en el consumo de carburante», añade.
En este aspecto, el secretario general de AECA-ITV, Luis Rivas, da un dato preocupante: «El siete por ciento de 16 millones y medio de vehículos ha presentado defectos graves en los neumáticos, bien sea en los dibujos o por deformaciones». De todo el parque móvil antes citado, «existe un 15% que ni se acerca a la ITV por temor al rechazo de su vehículo por las malas condiciones que presenta». Esto influye negativa y directamente en la seguridad vial. Desde hace tres años, el Parlamento obliga a constatar la existencia de seguros obligatorios en todos los vehículos, pero para Rivas, «no es tarea exclusiva de nosotros, sino que todas las compañías aseguradoras deberían implicarse en dar estos datos a la DGT».
En cuanto a la conducción bajo el efecto de las drogas, otro de los temas que centraron la mesa, Federico Fernández, subdirector de Gestión de Movilidad de la DGT, es categórico: «El 45 por ciento de los fallecidos daba positivo en drogas y el 20 por ciento iba sin cinturón, esto es una lacra y un hecho preocupante». Fernández señala la importancia de la solidaridad entre conductores «al igual que dos personas ante una puerta». Diez minutos de retención en carretera supone un kilómetro de distancia, «lo mismo que se tarda en volver a recuperar ese tramo tras el fin del parón». Los datos de mortandad abalan la política de la DGT: «En el año 89, en los meses de julio y agosto, hubo 1.700 muertos; en el 2000, 850; y en el 2010, solo 170». Para potenciar aún más estas estadísticas, añade que «50 muertos en un fin de semana antes era lo normal».
La ITV evita unos 5.000 accidentes
En la última revisión, casi seis millones de vehículos presentaron defectos muy graves pero fueron reparados en cualquier caso. Gracias a estas revisiones, se estima que 460 víctimas, 12.000 heridos y 5.000 accidentes son evitados cada año. En vehículos de menos de tres toneladas y media –en concreto furgonetas– el 35 por ciento no se presenta a revisión, aumentando hasta un 37 por ciento los vehículos que serían rechazados durante el examen. Al tratarse de motocicletas y ciclomotores, las estadísticas empeoran: el 50 por ciento de los vehículos de más de 50 cc. no se presentan a revisión urgente, mientras que en ciclomotores asciende hasta el 70 por ciento. Es decir, menos de la mitad de ciclomotores son evaluados.
Autoescuela De Luna (To)
Saber conducir ahorrando combustible también se valorara en los exámenes prácticos...
domingo, 15 de julio de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
ME HA PARECIDO VER OTRO ACCIDENTE
"donde tenemos tres carriles al entrar en la glorieta se quedan en dos..."
HOLA:
Si, me pareció ver otro accidente en la glorieta de la fuente esta tarde, esa que tenemos al final del paseo de la rosa y te lleva hacia el polígono.El accidente como la mayoría de los casos esta producido en sentido Toledo, o sea viniendo del polígono. Y es debido a que los tres carriles que vienen del polígono en el mismo sentido al entrar en la glorieta se convierten en dos, supongo que lo que estáis habituados a pasar por aquí habréis observado esta circunstancia, por eso los vehículos que van por el carril central y el izquierdo se van a disputar el carril interior de la glorieta, ya que no les queda otra y si encima vienen deprisita, que se agrava por la pequeña pendiente descendente poco antes de entrar en la glorieta, tenemos todos los ingredientes para el accidente.
Todos estos factores mejoran las circunstancias para que se produzca el accidente. Por supuestisimo todo accidente es evitable, ya que siempre el 100% de los accidentes es el conductor, que es quien debería de observar estar circunstancias antes de acercarse a la glorieta.
Quizás haciendo que el tercer carril, en el de mas a la izquierda, vaya aminorando la velocidad con antelación a la glorieta tengan mas tiempo para ver que se aproximan a una zona conflictiva.
Al pasar de tres a dos carriles además sin señalizacion que lo avise, pues cuando el conductor se da cuenta de esta circunstancia ya es tarde, por lo que vienen los problemas...
De Luna Autoescuela
martes, 15 de mayo de 2012
APRENDER A CONDUCIR NO ES DAR VUELTAS
“APRENDER A CONDUCIR NO ES DAR VUELTAS”
Sabemos que cuando una persona decide sacarse el carnet quiere que sea lo más rápido, sencillo y barato posible, por ello, en De Luna haremos que sacarse el carnet no sea un proceso tortuoso, sino divertido; y nuestro método didáctico aprenderás a conducir de una manera más fácil y divertida.
Estamos en constante desarrollo para que nuestros precios sean los más competitivos, por ello encontraras gran variedad de ofertas para poder sacarte el carnet combatiendo esta crisis.
De Luna Autoescuela
Pasa a conocernos...
martes, 24 de abril de 2012
Diez claves para ahorrar combustible

1) La arrancada es fundamental para ahorrar. No pisar el acelerador y no esperar a iniciar la marcha tras el arranque salvo en motores turboalimentados puede ayudar a ahorrar un poco de combustible
2) La primera marcha solo se debe utilizar para iniciar a moverse y se debe cambiar a segunda tras dos segundos o unos seis metros aproximadamente
3) Conocer el coche y la manera de cambiar de marcha es fundamental para ahorrar. En el caso de los vehículos de gasolina el óptimo se encuentra alrededor de las 2.000 revoluciones por minuto (rpm) mientras que en los diésel ronda las 1.500 rpm. Igualmente se debe realizar el cambio ágilmente sin demorarse en exceso, pues parte de la fuerza adquirida en la aceleración se pierde con el rozamiento.
4) Las marchas largas son esenciales para gastar menos carburante. Se deben utilizar siempre que se puedan a pocas revoluciones con el acelerador a medio pisar, según informan desde el IDAE.
5) Para decelerar recomiendan dejar rodar el coche con la marcha engranada en ese instante para después frenar suavemente y reducir, en caso de ser necesario, lo más tarde posible.
6) A la hora de circular, si se desea consumir menos gasolina, la velocidad debe ser lo más uniforme posible, evitando acelerones y deceleraciones bruscas.
7) Anticiparse a posibles acciones del resto de conductores puede ser esencial para disminuir los litros de carburante gastados cada mes. Desde el IDAE recomiendan conducir con la distancia suficiente como para ver dos o tres vehículos por delante, lo que permite anticiparte a posibles frenazos y acelerones.
8) Siempre que las condiciones de conducción lo permitan, lo mejor es detener el coche sin reducir previamente de marcha. Esta acción forzará los frenos, pero nos permitirá ahorrar algunas gotas de gasolina.
9) En paradas que duren más de 60 segundos se recomienda apagar el motor.
10) En cualquier caso la seguridad es esencial y desde el IDAE explican que aplicar estas reglas de conducción eficiente "contribuye al aumento de la seguridad vial, pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas para que la seguridad no se vea afectada", explican.
autoescuela De Luna
sábado, 31 de marzo de 2012
una vez mas las glorietas
Circulacion en glorietas...
Bueno bueno, por fin tenemos de forma clara como circular en las glorietas.... pasar este video de unos a otros a ver si por fin, los que salen desde el carril interior, por lo menos no protestan creyendose estar en la razon.
Buen finde y buenas salidas y entradas a glorietas.....
Bueno bueno, por fin tenemos de forma clara como circular en las glorietas.... pasar este video de unos a otros a ver si por fin, los que salen desde el carril interior, por lo menos no protestan creyendose estar en la razon.
Buen finde y buenas salidas y entradas a glorietas.....
domingo, 25 de marzo de 2012
Armado con una navaja, se apoderó del coche y acabó estrellándose contra un taxi
El profesor de un coche de autoescuela y
una de las dos alumnas que viajaban con él resultaron herido ayer al ser asaltados por un navajero que, tras desvalijarlos, acabó llevándose el coche, con el que se estrelló poco más tarde contra un taxi. Tanto el profesor como la alumna fueron asistidos en un centro sanitario de varios pinchazos que no requirieron su hospitalización, aunque sí sutura mediante grapas.
La agresión comenzó a fraguarse hacia las once y media de la mañana, cuando un coche de la autoescuela «Europa» circulaba por la avenida de Las Razas, pilotado por una joven que realizaba prácticas. Junto a ella iba el profesor, y en el asiento trasero otra joven.
Obligado a detenerse
Según ha trascendido, el profesor de la autoescuela se vio obligado a accionar el freno secundario del
vehículo al percatarse de que un joven de aspecto desastrado se colocaba deliberadamente delante del coche, un Ford Focus de color plateado.
Acto seguido, comenzó a pinchar en la cabeza al profesorSi la irrupción de aquel joven peatón dejó sin
aliento a los ocupantes del coche, aún fue mayor la sorpresa que les produjo ver cómo el individuo abría una de las puertas traseras y se metía en el vehículo, navaja en mano. Una vez dentro, exigió a los tres ocupantes a que le entregaran cuanto de valor llevaran encima, tanto teléfonos móviles como dinero y relojes, además de otros efectos personales. Acto seguido comenzó a pinchar en la cabeza al profesor para conseguir
que la conductora circulara por el recorrido que él exigía, para lo cual tampoco tuvo empacho en pinchar a la joven en un hombro.
Huida en marcha
Así llegaron hasta la avenida de La Palmera, junto al estadio Benito Villamarín, donde la densidad del tráfico obligó a la conductora a reducir la velocidad. En ese momento, el profesor «viendo que nos mataba a los tres», se tiró del coche en marcha.
La reacción del navajero no fue otra que echar pie a tierra y hacer por el huido, momento que aprovecharon las dos jóvenes para tirarse también del coche.
Al percatarse de ellos, el individuo regresó al vehículo y emprendió la huida en el mismo.
La acción, sin embargo, fue observada por un agente de policía que se encontraba en las inmediaciones y que dio la voz de alarma, lo que alertó a un patrullero del Cuerpo Nacional de Policía.
Expresidiario detenido
En el momento de su arresto, el individuo portaba una bolsa en la que ocultaba varias navajas.
una de las dos alumnas que viajaban con él resultaron herido ayer al ser asaltados por un navajero que, tras desvalijarlos, acabó llevándose el coche, con el que se estrelló poco más tarde contra un taxi. Tanto el profesor como la alumna fueron asistidos en un centro sanitario de varios pinchazos que no requirieron su hospitalización, aunque sí sutura mediante grapas.
La agresión comenzó a fraguarse hacia las once y media de la mañana, cuando un coche de la autoescuela «Europa» circulaba por la avenida de Las Razas, pilotado por una joven que realizaba prácticas. Junto a ella iba el profesor, y en el asiento trasero otra joven.
Según ha trascendido, el profesor de la autoescuela se vio obligado a accionar el freno secundario del
Acto seguido, comenzó a pinchar en la cabeza al profesorSi la irrupción de aquel joven peatón dejó sin
Huida en marcha
Así llegaron hasta la avenida de La Palmera, junto al estadio Benito Villamarín, donde la densidad del tráfico obligó a la conductora a reducir la velocidad. En ese momento, el profesor «viendo que nos mataba a los tres», se tiró del coche en marcha.
La reacción del navajero no fue otra que echar pie a tierra y hacer por el huido, momento que aprovecharon las dos jóvenes para tirarse también del coche.
Al percatarse de ellos, el individuo regresó al vehículo y emprendió la huida en el mismo.
La acción, sin embargo, fue observada por un agente de policía que se encontraba en las inmediaciones y que dio la voz de alarma, lo que alertó a un patrullero del Cuerpo Nacional de Policía.
Expresidiario detenido
La subsiguiente persecución acabó cuando el individuo estrelló el coche contra un taxi. El impacto fue
tal que, según han asegurado fuentes de la autoescuela, el vehículo resultó seriamente dañado. El choque impidió que el navajero continuara su huida, de manera que poco después era detenido por funcionarios de
Policía, que lo identificaron como Angel María M.S., de 32 años, a quien le constan varios antecedentes policiales. Algunas fuentes consultadas al respecto llegaron a asegurar que el detenido acababa de salir de la cárcel hace pocas fechas.
En el momento de su arresto, el individuo portaba una bolsa en la que ocultaba varias navajas.
Los dos heridos fueron trasladados posteriormente a un centro asistencial, donde los facultativos suturaron
las heridas, que no revestían gravedad. En el caso del profesor, los cortes se ceñían al cuero cabelludo, donde recibió varios pinchazospor parte de navajero.
El asalto ha servido para que los profesionales de las autoescuelas muestren su indignación por casos
como el de ayer, que les han traído a la memoria hechos acaecidos años atrás, cuando se negaron a que los recorridos de exámenes se realizaran por las Tres Mil Viviendas, donde más de una vez se encontraron con menores que se tiraban al suelo para fingir un atropello que no se había producido.
sábado, 10 de marzo de 2012
La amaxofobia tiene cura

Un amaxofóbico cuenta su experiencia así: “me saqué el carné hace años, pero apenas conduzco. La idea de ir a según dónde me da pánico. Es superior a mí. A veces saldría corriendo del coche, y siento que la cosa es cada vez peor”. Eso es la amaxofobia.
La sufren casi un tercio de los conductores, muchas más mujeres que hombres, y suele confundirse con una especie de inseguridad que se quita con la práctica de la conducción. Pero no siempre es así: la amaxofobia requiere algo más de atención.
El miedo es una reacción natural que adoptamos para protegernos de los peligros. Los amaxofóbicos aprenden a tener miedo de situaciones que se les antojan peligrosas pero en realidad son neutras. Tener eso claro es comenzar a descubrir la irracionalidad del miedo. Luego, será útil conocer las situaciones que producen miedo para combatirlo.
Manejar un vehículo es una actividad compleja que exige de quien la ejerce una plena capacidad para percibir los diferentes estímulos que lo rodean, seleccionarlos, compararlos con su experiencia previa, decidir la respuesta adecuada y ordenar los movimientos para que esta se ejecute en el mínimo tiempo posible. Y eso no es fácil.
Un conductor poco experimentado suele salir del coche cansadísimo a nivel intelectual. Y eso es porque ha realizado un extraordinario esfuerzo por captar todos los estímulos que existían allá por donde pasaba: la señal, el semáforo, el niño de la pelota, el coche de la izquierda, el de tres barrios más allá y hasta la señora que tendía la ropa en el balcón.
La experiencia nos enseña a simplificar y seleccionar sólo los estímulos útiles para decidir qué acción emprender en cada momento y cómo llevarla a cabo en el aspecto psicomotriz: antes de llegar a una curva no es lo mismo pisar suavemente el freno que hundirlo hasta tocar el asfalto con el pie. También la respuesta del coche será diferente.
Y es que el coche no hace nada que no le pidamos nosotros. Dicho con otras palabras: no hay que aprender a controlar el coche sino a controlar nuestros pensamientos y nuestros movimientos. Y de paso hay que comprender por qué cada uno de nuestros movimientos desemboca en cada una de las respuestas del coche.
La presión del entorno y el camino hacia la solución
La conducción es un hecho social. Cuando conducimos, nos comportamos tal y como somos fuera del coche, y es la misma ansiedad del tráfico la que saca lo mejor y lo peor de cada cual. La tranquilidad, la autoestima y la motivación por la conducción segura son básicas para convivir con el resto de elementos del tráfico. Es como decir aquello de “ande yo caliente y ríase la gente”, pero llevado al mundo del volante.
El miedo atenaza cada uno de los procesos que se llevan a cabo durante la secuencia de la decisión e incluso bloquea los pensamientos previos. Suele ocurrir que los amaxofóbicos predicen negativamente las situaciones a las que se enfrentarán: “no seré capaz”. Resulta necesario dejar de lado los sentimientos para que tomen protagonismo los hechos, tanto aquellos que afectan a la naturaleza del tráfico como aquellos que afectan a la naturaleza del conductor.
Ante el sentimiento de que el tráfico es un caos sin solución cabe preguntarse si es así realmente. Pormenorizando, veremos que cada conductor se mueve siguiendo unas determinadas directrices. De la misma forma, se puede rebatir el sentimiento de que “no seré capaz”: ¿cómo sé que no seré capaz? Quizá sé que en alguna ocasión no he sido capaz, pero no tengo la certeza absoluta sobre el futuro.
La única fórmula milagrosa contra la amaxofobia consiste en trabajar el miedo. Según la gravedad del caso, puede ser imprescindible la ayuda de un especialista. En cualquier caso, daremos a continuación las bases para comprender los puntos necesarios a fin de superar el problema:
Identificar sobre el papel qué situaciones concretas del tráfico hacen saltar la alarma.
Idear con sosiego una respuesta para cada situación.
Estudiar las respuestas en voz alta hasta interiorizarlas.
Volver a conducir acompañado de alguien que nos ayude a recordar las respuestas.
Conducir adaptándose a las circunstancias, haciendo y no sintiendo.
Para finalizar, es necesario recordar que un aprendizaje se compone de éxitos y fracasos. El camino puede ser largo, pero cada vez que alguien supera un escollo aumenta su probabilidad de superar el siguiente. De la misma forma, cuanto mayor control experimenta una persona, más fácil será su integración en el tráfico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)