Circulacion en glorietas...
Bueno bueno, por fin tenemos de forma clara como circular en las glorietas.... pasar este video de unos a otros a ver si por fin, los que salen desde el carril interior, por lo menos no protestan creyendose estar en la razon.
Buen finde y buenas salidas y entradas a glorietas.....
Saber conducir ahorrando combustible también se valorara en los exámenes prácticos...
sábado, 31 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
Armado con una navaja, se apoderó del coche y acabó estrellándose contra un taxi
El profesor de un coche de autoescuela y
una de las dos alumnas que viajaban con él resultaron herido ayer al ser asaltados por un navajero que, tras desvalijarlos, acabó llevándose el coche, con el que se estrelló poco más tarde contra un taxi. Tanto el profesor como la alumna fueron asistidos en un centro sanitario de varios pinchazos que no requirieron su hospitalización, aunque sí sutura mediante grapas.
La agresión comenzó a fraguarse hacia las once y media de la mañana, cuando un coche de la autoescuela «Europa» circulaba por la avenida de Las Razas, pilotado por una joven que realizaba prácticas. Junto a ella iba el profesor, y en el asiento trasero otra joven.
Obligado a detenerse
Según ha trascendido, el profesor de la autoescuela se vio obligado a accionar el freno secundario del
vehículo al percatarse de que un joven de aspecto desastrado se colocaba deliberadamente delante del coche, un Ford Focus de color plateado.
Acto seguido, comenzó a pinchar en la cabeza al profesorSi la irrupción de aquel joven peatón dejó sin
aliento a los ocupantes del coche, aún fue mayor la sorpresa que les produjo ver cómo el individuo abría una de las puertas traseras y se metía en el vehículo, navaja en mano. Una vez dentro, exigió a los tres ocupantes a que le entregaran cuanto de valor llevaran encima, tanto teléfonos móviles como dinero y relojes, además de otros efectos personales. Acto seguido comenzó a pinchar en la cabeza al profesor para conseguir
que la conductora circulara por el recorrido que él exigía, para lo cual tampoco tuvo empacho en pinchar a la joven en un hombro.
Huida en marcha
Así llegaron hasta la avenida de La Palmera, junto al estadio Benito Villamarín, donde la densidad del tráfico obligó a la conductora a reducir la velocidad. En ese momento, el profesor «viendo que nos mataba a los tres», se tiró del coche en marcha.
La reacción del navajero no fue otra que echar pie a tierra y hacer por el huido, momento que aprovecharon las dos jóvenes para tirarse también del coche.
Al percatarse de ellos, el individuo regresó al vehículo y emprendió la huida en el mismo.
La acción, sin embargo, fue observada por un agente de policía que se encontraba en las inmediaciones y que dio la voz de alarma, lo que alertó a un patrullero del Cuerpo Nacional de Policía.
Expresidiario detenido
En el momento de su arresto, el individuo portaba una bolsa en la que ocultaba varias navajas.
una de las dos alumnas que viajaban con él resultaron herido ayer al ser asaltados por un navajero que, tras desvalijarlos, acabó llevándose el coche, con el que se estrelló poco más tarde contra un taxi. Tanto el profesor como la alumna fueron asistidos en un centro sanitario de varios pinchazos que no requirieron su hospitalización, aunque sí sutura mediante grapas.
La agresión comenzó a fraguarse hacia las once y media de la mañana, cuando un coche de la autoescuela «Europa» circulaba por la avenida de Las Razas, pilotado por una joven que realizaba prácticas. Junto a ella iba el profesor, y en el asiento trasero otra joven.
Según ha trascendido, el profesor de la autoescuela se vio obligado a accionar el freno secundario del
Acto seguido, comenzó a pinchar en la cabeza al profesorSi la irrupción de aquel joven peatón dejó sin
Huida en marcha
Así llegaron hasta la avenida de La Palmera, junto al estadio Benito Villamarín, donde la densidad del tráfico obligó a la conductora a reducir la velocidad. En ese momento, el profesor «viendo que nos mataba a los tres», se tiró del coche en marcha.
La reacción del navajero no fue otra que echar pie a tierra y hacer por el huido, momento que aprovecharon las dos jóvenes para tirarse también del coche.
Al percatarse de ellos, el individuo regresó al vehículo y emprendió la huida en el mismo.
La acción, sin embargo, fue observada por un agente de policía que se encontraba en las inmediaciones y que dio la voz de alarma, lo que alertó a un patrullero del Cuerpo Nacional de Policía.
Expresidiario detenido
La subsiguiente persecución acabó cuando el individuo estrelló el coche contra un taxi. El impacto fue
tal que, según han asegurado fuentes de la autoescuela, el vehículo resultó seriamente dañado. El choque impidió que el navajero continuara su huida, de manera que poco después era detenido por funcionarios de
Policía, que lo identificaron como Angel María M.S., de 32 años, a quien le constan varios antecedentes policiales. Algunas fuentes consultadas al respecto llegaron a asegurar que el detenido acababa de salir de la cárcel hace pocas fechas.
En el momento de su arresto, el individuo portaba una bolsa en la que ocultaba varias navajas.
Los dos heridos fueron trasladados posteriormente a un centro asistencial, donde los facultativos suturaron
las heridas, que no revestían gravedad. En el caso del profesor, los cortes se ceñían al cuero cabelludo, donde recibió varios pinchazospor parte de navajero.
El asalto ha servido para que los profesionales de las autoescuelas muestren su indignación por casos
como el de ayer, que les han traído a la memoria hechos acaecidos años atrás, cuando se negaron a que los recorridos de exámenes se realizaran por las Tres Mil Viviendas, donde más de una vez se encontraron con menores que se tiraban al suelo para fingir un atropello que no se había producido.
sábado, 10 de marzo de 2012
La amaxofobia tiene cura

Un amaxofóbico cuenta su experiencia así: “me saqué el carné hace años, pero apenas conduzco. La idea de ir a según dónde me da pánico. Es superior a mí. A veces saldría corriendo del coche, y siento que la cosa es cada vez peor”. Eso es la amaxofobia.
La sufren casi un tercio de los conductores, muchas más mujeres que hombres, y suele confundirse con una especie de inseguridad que se quita con la práctica de la conducción. Pero no siempre es así: la amaxofobia requiere algo más de atención.
El miedo es una reacción natural que adoptamos para protegernos de los peligros. Los amaxofóbicos aprenden a tener miedo de situaciones que se les antojan peligrosas pero en realidad son neutras. Tener eso claro es comenzar a descubrir la irracionalidad del miedo. Luego, será útil conocer las situaciones que producen miedo para combatirlo.
Manejar un vehículo es una actividad compleja que exige de quien la ejerce una plena capacidad para percibir los diferentes estímulos que lo rodean, seleccionarlos, compararlos con su experiencia previa, decidir la respuesta adecuada y ordenar los movimientos para que esta se ejecute en el mínimo tiempo posible. Y eso no es fácil.
Un conductor poco experimentado suele salir del coche cansadísimo a nivel intelectual. Y eso es porque ha realizado un extraordinario esfuerzo por captar todos los estímulos que existían allá por donde pasaba: la señal, el semáforo, el niño de la pelota, el coche de la izquierda, el de tres barrios más allá y hasta la señora que tendía la ropa en el balcón.
La experiencia nos enseña a simplificar y seleccionar sólo los estímulos útiles para decidir qué acción emprender en cada momento y cómo llevarla a cabo en el aspecto psicomotriz: antes de llegar a una curva no es lo mismo pisar suavemente el freno que hundirlo hasta tocar el asfalto con el pie. También la respuesta del coche será diferente.
Y es que el coche no hace nada que no le pidamos nosotros. Dicho con otras palabras: no hay que aprender a controlar el coche sino a controlar nuestros pensamientos y nuestros movimientos. Y de paso hay que comprender por qué cada uno de nuestros movimientos desemboca en cada una de las respuestas del coche.
La presión del entorno y el camino hacia la solución
La conducción es un hecho social. Cuando conducimos, nos comportamos tal y como somos fuera del coche, y es la misma ansiedad del tráfico la que saca lo mejor y lo peor de cada cual. La tranquilidad, la autoestima y la motivación por la conducción segura son básicas para convivir con el resto de elementos del tráfico. Es como decir aquello de “ande yo caliente y ríase la gente”, pero llevado al mundo del volante.
El miedo atenaza cada uno de los procesos que se llevan a cabo durante la secuencia de la decisión e incluso bloquea los pensamientos previos. Suele ocurrir que los amaxofóbicos predicen negativamente las situaciones a las que se enfrentarán: “no seré capaz”. Resulta necesario dejar de lado los sentimientos para que tomen protagonismo los hechos, tanto aquellos que afectan a la naturaleza del tráfico como aquellos que afectan a la naturaleza del conductor.
Ante el sentimiento de que el tráfico es un caos sin solución cabe preguntarse si es así realmente. Pormenorizando, veremos que cada conductor se mueve siguiendo unas determinadas directrices. De la misma forma, se puede rebatir el sentimiento de que “no seré capaz”: ¿cómo sé que no seré capaz? Quizá sé que en alguna ocasión no he sido capaz, pero no tengo la certeza absoluta sobre el futuro.
La única fórmula milagrosa contra la amaxofobia consiste en trabajar el miedo. Según la gravedad del caso, puede ser imprescindible la ayuda de un especialista. En cualquier caso, daremos a continuación las bases para comprender los puntos necesarios a fin de superar el problema:
Identificar sobre el papel qué situaciones concretas del tráfico hacen saltar la alarma.
Idear con sosiego una respuesta para cada situación.
Estudiar las respuestas en voz alta hasta interiorizarlas.
Volver a conducir acompañado de alguien que nos ayude a recordar las respuestas.
Conducir adaptándose a las circunstancias, haciendo y no sintiendo.
Para finalizar, es necesario recordar que un aprendizaje se compone de éxitos y fracasos. El camino puede ser largo, pero cada vez que alguien supera un escollo aumenta su probabilidad de superar el siguiente. De la misma forma, cuanto mayor control experimenta una persona, más fácil será su integración en el tráfico.
sábado, 3 de marzo de 2012

Tienes razón en tu planteamiento, porque no debería estar prohíbido “un exceso de prudencia” por tu parte. Sin embargo el Reglamento General de Vehículos es determinante y si bien la señal V-13 de Conductor Novel deben llevarla obligatoriamente los vehículos cuyos conductores hayan obtenido por primera vez un permiso de conducción durante el periodo de un año, no está previsto su uso voluntario por más tiempo, por lo que su uso sería sancionado con multa de hasta 100 €, sin puntos.
domingo, 5 de febrero de 2012
Autoescuela de Luna
El teórico:
Nos cuesta empezar, pero cuando ya vamos contestando bien las preguntas, es como si nos fuéramos enviciando hacer mas y mas test, las intensivas que estamos ofreciendo son personalizadas como cuando damos una clase practica,o sea de uno en uno y quedando a la hora que os vienen bien tanto para ti como para el profesor, incluido el servicio en el precio de la matricula, estamos preparando para al teórico en 8 o 9 horas personalizadas apoyadas con la realización de test a lo largo del aprendizaje en esos nueve días.
El practico:
Nos cuesta empezar, pero cuando ya vamos contestando bien las preguntas, es como si nos fuéramos enviciando hacer mas y mas test, las intensivas que estamos ofreciendo son personalizadas como cuando damos una clase practica,o sea de uno en uno y quedando a la hora que os vienen bien tanto para ti como para el profesor, incluido el servicio en el precio de la matricula, estamos preparando para al teórico en 8 o 9 horas personalizadas apoyadas con la realización de test a lo largo del aprendizaje en esos nueve días.
El practico:
Ofrecemos clases de una hora completa, consideramos que entre que subimos, bajamos, salimos, cinturón etc etc...se nos van unos minutos que realmente no aprovechamos en el aprendizaje de la conducción, por lo que vemos mas oportuno ofrecer clases de una hora, ya que las clases son mas productivas para vuestro aprendizaje. así con esta iniciativa hemos conseguido bajar la media de clases que se necesitan para presentarnos a la prueba, con el consiguiente ahorro.
¿Podemos prepararnos el teórico y el practico a la vez?
Si... por lo que reducimos considerablemente el tiempo que empleamos en la consecución del permiso.
domingo, 22 de enero de 2012
Fuera de la plataforma en via interurbana, ¿Que alumbrado dejamos?
ARTÍCULO 105. Inmovilizaciones
1. Todo vehículo que, por cualquier circunstancia, se encuentre inmovilizado entre la puesta y la salida del sol o bajo las condiciones a que se refiere el artículo 106 de este Reglamento, en calzada o arcén de una vía, deberá tener encendidas las luces de posición y, en su caso, las de gálibo.
(o sea... según lo subrayado no hace mención a si el vehículo se estaciona o se para fuera de la plataforma, por lo tanto no me obliga la normativa a dejar ningún alumbrado encendido en el vehículo.)
2. Todo vehículo parado o estacionado entre la puesta y la salida del sol en calzada o arcén de una travesía insuficientemente iluminada, deberá tener encendidas las luces de posición, pudiendo sustituirlas por las de estacionamiento, o por las dos de posición del lado correspondiente a la calzada, cuando se halle estacionado en línea.
3. En vías urbanas que no sean travesías no será obligatorio que los vehículos estacionados tengan encendidas las luces de posición cuando la iluminación permita a otros usuarios distinguirlos a una distancia suficiente.
4. La inmovilización, la parada o el estacionamiento de un vehículo sin alumbrado en situaciones de falta o disminución de visibilidad tendrán la consideración de infracciones graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.e) del texto articulado.
ARTÍCULO 106. Condiciones que disminuyen la visibilidad
1. También será obligatorio utilizar el alumbrado cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, como en caso de niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo o cualquier otra circunstancia análoga (artículo 43 del texto articulado).
2. En los casos a que se refiere el número anterior deberá utilizarse la luz antiniebla delantera o la luz de corto o largo alcance.
La luz antiniebla delantera puede utilizarse aislada o simultáneamente con la de corto alcance o, incluso, con la de largo alcance.
La luz antiniebla delantera solo podrá utilizarse en dichos casos o en tramos de vías estrechas con muchas curvas, entendiéndose por tales las que, teniendo una calzada de 6,50 metros de anchura o inferior, estén señalizadas con señales que indiquen una sucesión de curvas próximas entre sí, reguladas en el artículo 149.
La luz antiniebla trasera solamente deberá llevarse encendida cuando las condiciones meteorológicas o ambientales sean especialmente desfavorables, como en caso de niebla espesa, lluvia muy intensa, fuerte nevada o nubes densas de polvo o humo.
3. El hecho de circular sin alumbrado en situaciones de falta o disminución de la visibilidad tendrá la consideración de infracción grave, conforme se prevé en el artículo 65.4.e) del texto articulado.
Autoescuela De Luna en Toledo
1. Todo vehículo que, por cualquier circunstancia, se encuentre inmovilizado entre la puesta y la salida del sol o bajo las condiciones a que se refiere el artículo 106 de este Reglamento, en calzada o arcén de una vía, deberá tener encendidas las luces de posición y, en su caso, las de gálibo.
(o sea... según lo subrayado no hace mención a si el vehículo se estaciona o se para fuera de la plataforma, por lo tanto no me obliga la normativa a dejar ningún alumbrado encendido en el vehículo.)
2. Todo vehículo parado o estacionado entre la puesta y la salida del sol en calzada o arcén de una travesía insuficientemente iluminada, deberá tener encendidas las luces de posición, pudiendo sustituirlas por las de estacionamiento, o por las dos de posición del lado correspondiente a la calzada, cuando se halle estacionado en línea.
3. En vías urbanas que no sean travesías no será obligatorio que los vehículos estacionados tengan encendidas las luces de posición cuando la iluminación permita a otros usuarios distinguirlos a una distancia suficiente.
4. La inmovilización, la parada o el estacionamiento de un vehículo sin alumbrado en situaciones de falta o disminución de visibilidad tendrán la consideración de infracciones graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.e) del texto articulado.
ARTÍCULO 106. Condiciones que disminuyen la visibilidad
1. También será obligatorio utilizar el alumbrado cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, como en caso de niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo o cualquier otra circunstancia análoga (artículo 43 del texto articulado).
2. En los casos a que se refiere el número anterior deberá utilizarse la luz antiniebla delantera o la luz de corto o largo alcance.
La luz antiniebla delantera puede utilizarse aislada o simultáneamente con la de corto alcance o, incluso, con la de largo alcance.
La luz antiniebla delantera solo podrá utilizarse en dichos casos o en tramos de vías estrechas con muchas curvas, entendiéndose por tales las que, teniendo una calzada de 6,50 metros de anchura o inferior, estén señalizadas con señales que indiquen una sucesión de curvas próximas entre sí, reguladas en el artículo 149.
La luz antiniebla trasera solamente deberá llevarse encendida cuando las condiciones meteorológicas o ambientales sean especialmente desfavorables, como en caso de niebla espesa, lluvia muy intensa, fuerte nevada o nubes densas de polvo o humo.
3. El hecho de circular sin alumbrado en situaciones de falta o disminución de la visibilidad tendrá la consideración de infracción grave, conforme se prevé en el artículo 65.4.e) del texto articulado.
Autoescuela De Luna en Toledo
martes, 17 de enero de 2012
Nada mas absurdo que morir en la carretera...

Según los últimos datos de Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (ISHT), en 2010 se produjeron 759 accidentes laborales mortales, de los que 264 fueron de tráfico. De ellos, 165 perdieron la vida al ir o volver de su trabajo y el resto, 99, fallecieron durante su jornada laboral.
Tráfico aconseja a los conductores evitar los trayectos rutinarios, concentrarse en la conducción e intentar no ir con prisas ya que la mayoría de los accidentes laborales de tráfico "in itinere" se producen al ir al centro laboral.
El lunes es, además, el día de la semana en que se registran más accidentes de tráfico con motivo del trabajo.
Se producen mas accidentes del trabajo a casa, que de casa al trabajo, ¿sera por que tenemos mas ganas de llegar a casa que al trabajo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)