domingo, 22 de enero de 2012

Fuera de la plataforma en via interurbana, ¿Que alumbrado dejamos?

ARTÍCULO 105. Inmovilizaciones


1. Todo vehículo que, por cualquier circunstancia, se encuentre inmovilizado entre la puesta y la salida del sol o bajo las condiciones a que se refiere el artículo 106 de este Reglamento, en calzada o arcén de una vía, deberá tener encendidas las luces de posición y, en su caso, las de gálibo.
(o sea... según lo subrayado no hace mención a si el vehículo se estaciona o se para fuera de la plataforma, por lo tanto no me obliga la normativa a dejar ningún alumbrado encendido en el vehículo.)
2. Todo vehículo parado o estacionado entre la puesta y la salida del sol en calzada o arcén de una travesía insuficientemente iluminada, deberá tener encendidas las luces de posición, pudiendo sustituirlas por las de estacionamiento, o por las dos de posición del lado correspondiente a la calzada, cuando se halle estacionado en línea.

3. En vías urbanas que no sean travesías no será obligatorio que los vehículos estacionados tengan encendidas las luces de posición cuando la iluminación permita a otros usuarios distinguirlos a una distancia suficiente.

4. La inmovilización, la parada o el estacionamiento de un vehículo sin alumbrado en situaciones de falta o disminución de visibilidad tendrán la consideración de infracciones graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.e) del texto articulado.




ARTÍCULO 106. Condiciones que disminuyen la visibilidad

1. También será obligatorio utilizar el alumbrado cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, como en caso de niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo o cualquier otra circunstancia análoga (artículo 43 del texto articulado).

2. En los casos a que se refiere el número anterior deberá utilizarse la luz antiniebla delantera o la luz de corto o largo alcance.
La luz antiniebla delantera puede utilizarse aislada o simultáneamente con la de corto alcance o, incluso, con la de largo alcance.
La luz antiniebla delantera solo podrá utilizarse en dichos casos o en tramos de vías estrechas con muchas curvas, entendiéndose por tales las que, teniendo una calzada de 6,50 metros de anchura o inferior, estén señalizadas con señales que indiquen una sucesión de curvas próximas entre sí, reguladas en el artículo 149.
La luz antiniebla trasera solamente deberá llevarse encendida cuando las condiciones meteorológicas o ambientales sean especialmente desfavorables, como en caso de niebla espesa, lluvia muy intensa, fuerte nevada o nubes densas de polvo o humo.
3. El hecho de circular sin alumbrado en situaciones de falta o disminución de la visibilidad tendrá la consideración de infracción grave, conforme se prevé en el artículo 65.4.e) del texto articulado.

Autoescuela De Luna en Toledo

martes, 17 de enero de 2012

Nada mas absurdo que morir en la carretera...

La campaña, con el eslogan "la seguridad en el trabajo comienza al salir de casa", durará quince días y contará con anuncios en televisión y cuñas radiofónicas que incluyen la expresión "de casa al trabajo y del trabajo a casa", de uso frecuente en cualquier conversación diaria.

Según los últimos datos de Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (ISHT), en 2010 se produjeron 759 accidentes laborales mortales, de los que 264 fueron de tráfico. De ellos, 165 perdieron la vida al ir o volver de su trabajo y el resto, 99, fallecieron durante su jornada laboral.
Tráfico aconseja a los conductores evitar los trayectos rutinarios, concentrarse en la conducción e intentar no ir con prisas ya que la mayoría de los accidentes laborales de tráfico "in itinere" se producen al ir al centro laboral.
El lunes es, además, el día de la semana en que se registran más accidentes de tráfico con motivo del trabajo.
Se producen mas accidentes del trabajo a casa, que de casa al trabajo, ¿sera por que tenemos mas ganas de llegar a casa que al trabajo?






miércoles, 4 de enero de 2012

en los últimos 11 años

C-LM reduce en un 61% los accidentes de tráfico mortales

Los accidentes mortales en las carreteras de Castilla-La Mancha se han reducido en los últimos once años en un 61 por ciento, de tal modo que en el año 2000 se registraron 287 siniestros mortales, frente a los 112 acaecidos en el 2011, es decir, 175 accidentes menos.


Así se desprende del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, al que ha tenido acceso Europa Press, que desvela que respecto a 2010 la Comunidad Autónoma ha registrado un 8,9 por ciento menos de accidentes mortales, que significan 11 siniestros menos.

Respecto a la víctimas mortales en Carretera, según estos mismos datos, Castilla-La Mancha registra un descenso muy parecido al reducir en los últimos once años las víctimas en un 61,9 por ciento. Así, mientras que en el 2000 hubo 331 víctimas en accidentes de tráfico, en el 2011 fueron 126, es decir, 205 víctimas menos.

En comparación con el año 2010, la Comunidad Autónoma ha descendido un 9,4 por cientos las víctimas mortales en carretera, ya que mientras que en 2010 se registraron 139 muertos, en 2011 hubo 126, que significa una reducción de 13 víctimas.

 
Si se comparan estos datos a nivel nacional, donde el descenso global de la cifra de fallecidos en 2010 respecto a 2011 ha sido del 14,5 por ciento, Castilla-La Mancha se encuentra por debajo de la media del país en este sentido.

A que es debido???
Preferimos pagar a volver a examinarnos.... la culpa el carnet por puntos.





domingo, 13 de noviembre de 2011

Rescatan a un niño abrazado por su padre muerto tras un accidente de tráfico

El padre tenía arropado al pequeño de tres años, con una herida en la frente

Los bomberos de Baena (Córdoba) han localizado en un pozo de cinco metros de profundidad situado junto a una carretera secundaria un coche en cuyo interior estaba un niño de 3 años abrazado por su padre, que murió tras el siniestro aunque antes pudo arropar su hijo, que sólo tiene una herida en la frente.


Por la postura que encontraron al hombre, los bomberos concluyen que no murió inmediatamente tras el siniestro, sino que tuvo tiempo de abrazar a su hijo.


El vehículo había caído a un pozo el pasado jueves

Un agricultor que trabaja en el entorno fue el que vio el coche siniestrado el viernes por la mañana, y hasta el lugar se desplazaron los bomberos, que encontraron al hombre muerto y a su hijo de tres años y medio abrazado por él.

viernes, 7 de octubre de 2011

Nuestro sistema adaptado a Fin de Semana


¿todavia eres peatón?

Primer ¨finde¨ de noviembre empezamos con las clases intensivas para fin de semana.
Empezamos el viernes con 4 horas por la tarde, el sábado 8 horas y el domingo 4, así hacemos un total de 16 horas, que son las horas que venimos haciendo por separado día a día de lunes a jueves obteniendo como resultado el aprobado en el teórico en 3 semanas.
Después de haber estado todo el fin de semana practicamente encerrado con las normas de circulacion, el lunes siguiente a las 8h. de la tarde haremos un simulacro de examen, donde podremos ver nuestra preparación para el examen oficial.

lunes, 26 de septiembre de 2011

No doy mas practicas.

Luego pasa lo que pasa
NO dOY mAS pRACTICAS... Que tenemos aquí, como se puede venir a un examen practico sin haber practicado nada en los 9 días últimos antes de la prueba.
pues muy fácil no viniendo a las clases y creyendo que que practicando con el coche de su padre pasaría la prueba ahorrandose unas clases, y por consiguiente unos eurillos.
conclusión, llegó la prueba suspendió por no se cuantas faltas leves, otras tantas por posicionamiento, otras por no mirar, olvidos de indicadores, y no se cuantas sorpresas, o sea volantazos bruscos y frenadas repentinas, eso si tendrá que volver a pagar las tasas correspondientes para poder tener otra oportunidad, y digo yo no podría haber dado esas clases dos o tres días antes del examen por el valor de la tasas??
Pues eso, ya tendría carné, y ahora esta sin el carné, sin el dinero de las tasas y además tendrá que dar esas clases que no quiso dar en la primera oportunidad.
Los consejos de vuestros profesores, no los paséis por alto... ellos al igual que vosotros quieren que paséis el examen, están en el mismo equipo. No es cierto que quieren que suspendáis para dar unas cuantas clases mas.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Una llave especial para controlar a los conductores sin experiencia

El sistema MyKey creado por Ford permitirá a los padres dejarles las llaves del vehículo familiar a sus hijos sabiendo que no sobrepasarán los límites de seguridad, no llevarán la música a todo trapo mientras conducen o no se quedarán sin gasolina en mitad de la carretera. Y todo gracias a una llave especial. ¿Cómo funciona?

Como explicaba el responsable del sistema MyKey de Ford, "los conductores sin experiencia es uno de los mayores riesgos en la carretera". Y frente a este peligro potencial existen muy pocas soluciones actualmente lejos del propio sentido común de los conductores noveles. Por eso la marca norteamericana ha buscado una solución basada en las llaves de arrancado del vehículo.

Básicamente esta innovación del mundo de la automoción permite programar una llave especial que limite diversos elementos del vehículo al antojo del propietario. Por ejemplo, el sistema de audio se mantiene apagado hasta que los cinturones de seguridad no están abrochados. Pero los beneficios de cara a la seguridad van mucho más allá. Los dueños pueden adelantar el aviso de reserva de gasolina 120 kilómetros antes de lo normal, pueden limitar el volumen de los sistemas de audio, evitar que se desactiven elementos de seguridad como los avisos del cinturón o el Sistema de Aviso de Cambio de Carril o el Sistema de Aviso de Ángulo Muerto. MyKey también evita que se desactive el Sistema Electrónico de Estabilidad o que se desactive la Alerta Frontal con asistencia de Frenado. El sistema incluso emite un fuerte aviso sonoro cuando se circula a partir de una cierta velocidad.

Aumentar la seguridad pasiva

En definitiva se trata de aumentar la seguridad en la carretera, tanto de los ocupantes del vehículo como de quienes circulan por las mismas carreteras que conductores sin experiencia. En palabras de Patzelt, el sistema "añade una nueva dimensión a la seguridad de los automóviles, proporcionando a los conductores una tecnología que promueve una conducción más segura y limita su exposición al riesgo, independientemente de la edad o la experiencia".

Además, como apunta el gerente de Investigación de Seguridad y Accidentes Thatcham, Matthew Avery, "MyKey ofrece la posibilidad de adelantar el acceso a vehículos para los conductores más jóvenes al tiempo que aumenta las posibilidades de compartir el coche y reduce el coste de uso del automóvil".

Según ha anunciado Ford, este sistema de control parental llegará a Europa a lo largo de 2012.