sábado, 16 de julio de 2011

AHORRAR COMBUSTIBLE = A SEGURIDAD

Ventajas de la conducción eficiente en nuestros alumnos.

Las ventajas de adoptar la conducción eficiente desde el principio es bueno, muy bueno. Si desde la primera clase el futuro conductor aprende a llevar su vehículo con un nivel de revoluciones bajo, eso que llevará ganado.
Además, la conducción eficiente es fundamental para una conducción preventiva, por lo que cuando el alumno conduce de forma eficiente lo hace, necesariamente, de forma preventiva, observa a distancia, decide a distancia y ejecuta a distancia, lo que conlleva mayor seguridad, mayor confort y, en muchas ocasiones, mayor agilidad y fluidez.
En consecuencia, un conductor al que desde un principio se le inculca la conducción eficiente es un conductor que desde un principio se esta trabajando por conseguir una conducción  segura, fluida y relajada, respeto por el medioambiente y respeto por su propio bolsillo.
Autoescuela De Luna

sábado, 18 de junio de 2011

Reventón de un neumático.

Autoescuela De Luna

El reventón del neumático puede producirse por un exceso de temperatura, debido a circular a excesiva velocidad con un neumático deteriorado o deformado, o sin la presión de inflado adecuada. Otro tanto podría decirse de un vehículo excesivamente cargado.


También la naturaleza del asfalto puede influir en aumentar esta posibilidad, ya que, en pavimentos concebidos para acrecentar la adherencia, el rozamiento es mayor y la temperatura aumentar cuando se sobrepasa la velocidad para la que se pensaron.

El primer síntoma es un estallido seguido de un fuerte tirón de la dirección hacia un lado y una cierta inclinación de la carrocería. En ese momento se comenzará a circular prácticamente sobre la llanta y, si el suelo es duro, la marcha podrá continuar; si fuera blando, por el contrario, la llanta se clavará materialmente en el suelo, ofreciendo una mayor resistencia.


Pérdida de una rueda.

Es un suceso raro cuyo origen sólo puede estar en una deficiente sujeción de las tuercas por no haberlas apretado suficientemente.


El síntoma es semejante al del reventón, aunque de forma brutal, ya que no es la llanta sino el disco, el tambor o incluso parte de la carrocería los que van a rozar con el pavimento.

Los efectos son igualmente semejantes a los del reventón y, por tanto, la peligrosidad variará en relación al lugar de donde se desprenda la rueda y del sistema de propulsión o tracción del vehículo.

Los comportamientos a adoptar son, por tanto, análogos. Especialmente si la pérdida es de una rueda delantera, no debe sobrecargarse el peso precisamente delante al frenar bruscamente ni sobre el lado afectado (que es hacia el se desplazará el vehículo), debiendo girarse enérgicamente la dirección hacia el lado contrario.






viernes, 27 de mayo de 2011

Por que se cala...


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      
Es algo parecido a lo que ocurre con el cinturón de seguridad. Si tiras de él despacio lo sacas entero pero si le das un fuerte tirón lo bloqueas (o eso espero).


El cigüeñal es lo que los pistones mueven (el motor). Éste gira "loco" si el coche está con el pedal del embrague pisado a fondo. Cuando soltamos el pedal lo que hacemos es unir el cigüeñal con el eje que va a la caja de cambios (las marchas). Esta unión se hace mediante un disco de fricción y se "pega" totalmente al disco del cigüeñal cuando el pedal del embrague está sin pisar. Si el pedal del embrague se suelta un poquito, el disco de embrague se "pega" un poquito y por fricción empieza a girar pero NO a las mismas vueltas a la que gira el cigüeñal. Esta acción tiene dos consecuencias: se frena un poco el cigüeñal y se acelera un poco el eje de la caja de cambios. Si esta acción se hace de manera progresiva (soltar el pedal poco a poco) el eje de la caja de cambios conseguirá ponerse a las revoluciones del cigüeñal pero éste no se frenará como para calar el coche (a menos que algo impida el movimiento del coche o que su peso esté sobredimensionado como es el caso de las cuestas arriba). Sin embargo si el pedal del embrague se suelta del todo rápidamente entonces también rápidamente el disco de fricción mencionado se unirá al cigüeñal, con lo que éste se frenará violentamente (pues partimos de velocidad cero) pero no le dará tiempo al eje a adquirir las revoluciones del motor antes de que el frenazo del cigüeñal pare los pistones a los que va unidos y el motor se cale (por eso da un "tirón" el coche antes de calarse.                          

sábado, 16 de abril de 2011

El examen de conducir evaluará la conducción eficiente


Una conducción eficiente permite un ahorro medio de carburante y de emisiones de CO2 del 15%. Esto se traduce en un ahorro económico de hasta 400 euros anuales para el conductor y en un aumento de la seguridad vial. Este cambio de hábitos al volante, propuesto por el Gobierno para paliar la escalada del precio del petróleo, se tendrá que demostrar en los exámenes prácticos de conducir el año que viene.

Así lo anunció el director general de Tráfico, Pere Navarro, en un curso sobre conducción eficiente realizado hoy en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, en Madrid. En los exámenes teóricos del permiso de conducir ya se incorporan preguntas relacionadas con la eficiencia y más de 10.000 profesores de autoescuelas ya han recibido formación al respecto.

Para ahorrar al volante, la clave es circular con marchas largas y a bajas revoluciones. Hay que evitar frenazos, aceleraciones bruscas y cambios de marcha innecesarios. También es bueno aprovechar la inercia del coche para no pisar el acelerador y conseguir que el consumo de carburante sea nulo. En paradas prolongadas, de más de un minuto, es recomendable apagar el motor.

Tanto en las clases teóricas como en las prácticas se nos hacemos mención a estas técnicas de conducción, dando la importancia que requieren por estar muy ligadas a una conducción preventiva.

sábado, 26 de marzo de 2011

Desde hoy un Novel tambien a 110Km/h

A partir de este sábado 26.03.2011, los conductores noveles en España podrán circular a más de 80 km/h.
  • A 110 en autopista y autovías, hasta que vuelva la anterior limitacion, cuando se pase la crisis del "petróleo"
  • A 100 por las convencionales "buenas" o 120 si van adelantar
  • A 90 por el resto de convencionales "las malas" o 110 si van adelantar
En estos dos últimos puntos como bien sabéis, siempre y cuando el vehículo que vamos adelantar vaya por debajo de la genérica de la vía en la que nos encontremos.
 
Como podemos observar, en determinados momentos se puede ir mas rápido por una carretera comvencional (120) que por la autopista(110), tanto los noveles como los mas de un año de experiencia al volante.
OPInion:
Si al limitarnos la velocidad a 110, nos hubieran dejado esta misma norma que existe en la convencionales para poder adelantar rebasar la genérica en 20 km mas, no  pasaría lo que vengo observando en la autovía, me da la impresión que vamos como en pequeños rebaños sin poder pasarnos unos a otros por que todos vamos a la misma velocidad. Y ahora se nos añaden los noveles que suponemos están totalmente capacitados para ir a esta velocidad, según el Congreso, quizás de la otra forma no pasaría esto, y podríamos ir unos mas separados de los otros.
 
Bueno supongo que todos estamos contentos por no tener que ir a 80, que ya nadie respetaba, y que para poder ir a mas velocidad se dejan caer la "L" en la bandeja trasera... eso si, ya no hay excusa para mostrar la "L" en la parte trasera izquierda, y así identificarte como NOVEL ante los demás conductores.
 

domingo, 6 de marzo de 2011

Tu carné te ha escrito una carta!

¡¡Hola!!

Soy quien menos te esperabas, TU CARNÉ DE CONDUCIR.
Te escribo estas líneas porque ya estoy un poco aburrido de los mismos planes de siempre:
“Que si ahora va ser, que verás la semana que viene, que me pongo y en ocho ya verás”…
¡Ya esta bien! Me parece que ya va siendo hora de que hagamos algo diferente.
¡¡¡Vamos a por el carné DE LUNA sí, sí, D-E-L-U-N-A!!!.
Me he informado y lo tengo clarísimo… Tenemos que elegir autoescuela DE LUNA.
La gente que se lo ha sacado con ellos me ha contado que la experiencia ha superado, de lejos, todo lo que podían imaginar.
Y con unos presupuestos SIN sorpresas y muy transparentes
Así que en cuanto puedas compruébalo por ti mismo. Te estamos esperando.